Las 5 Mayores Plantas Fotovoltaicas en España 2025
El año 2025 consolida a España como una superpotencia europea en energía solar fotovoltaica. Gracias a un recurso solar excepcional y un fuerte impulso inversor, el país no solo cumple sus objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), sino que ve cómo la solar se convierte en una de las principales fuentes de generación eléctrica.
En este artículo, exploramos el ranking actualizado de las cinco plantas solares fotovoltaicas más grandes de España que están operativas en 2025, auténticos gigantes de la ingeniería que lideran la transición energética.
Ranking de las 5 Mayores Plantas Solares (2025)
| Rango | Planta Solar | Potencia (MWp) | Ubicación (Provincia) |
|---|---|---|---|
| 1 | Francisco Pizarro | 590 MWp | Cáceres |
| 2 | Núñez de Balboa | 500 MWp | Badajoz |
| 3 | Mula | 494 MWp | Murcia |
| 4 | Don Rodrigo | ~450 MWp | Sevilla |
| 5 | Talayuela Solar | 300 MWp | Cáceres |
1. Planta Solar Francisco Pizarro - 590 MWp
La Planta Solar Francisco Pizarro se mantiene como la instalación fotovoltaica más grande de España y un referente en Europa. Ubicada estratégicamente en la provincia de Cáceres, Extremadura, esta megainstalación es un pilar de la generación renovable del país.

- Potencia instalada: 590 MWp
- Propietario: Iberdrola
- Ubicación: Torrecillas de la Tiesa (Cáceres), Extremadura
- Superficie: ~1.300 hectáreas
- Producción Anual Estimada: Suficiente para abastecer a más de 330.000 hogares, evitando la emisión de 245.000 toneladas de CO2 al año.
- Tecnología: Cuenta con cerca de 1,5 millones de módulos fotovoltaicos bifaciales montados sobre seguidores de un solo eje.
2. Planta Solar Núñez de Balboa - 500 MWp
Justo por detrás, y también en Extremadura, la Planta Solar Núñez de Balboa fue la instalación que marcó el inicio de la era de los megaproyectos en España, siendo en su día la más grande del continente.
- Potencia instalada: 500 MWp
- Propietario: Iberdrola
- Ubicación: Usagre (Badajoz), Extremadura
- Superficie: ~1.000 hectáreas
- Producción Anual Estimada: 832 GWh, equivalente al consumo de 250.000 hogares.
- Módulos Solares: 1.430.000 paneles policristalinos.
3. Planta Solar Mula - 494 MWp
Saliendo de Extremadura, encontramos la Planta Solar Mula en la Región de Murcia, otra de las instalaciones más potentes del territorio nacional, que aprovecha el excepcional recurso solar del sureste peninsular.
- Potencia instalada: 494 MWp
- Propietario: NorthRenew (adquirida a Bruc Energy)
- Ubicación: Mula (Murcia)
- Superficie: ~1.000 hectáreas
- Producción Anual Estimada: Más de 750 GWh, capaces de suministrar energía a cerca de 200.000 hogares.
4. Complejo Solar Don Rodrigo - 450 MWp
El Complejo Solar Don Rodrigo, situado en Andalucía, es notable por ser uno de los primeros grandes proyectos desarrollados sin subsidios (a “precio de mercado”). Está compuesto por varias fases que suman una potencia considerable.
- Potencia total: ~450 MWp (principalmente Don Rodrigo 1 y Don Rodrigo 2)
- Propietario: Trianel (promovido originalmente por BayWa r.e.)
- Ubicación: Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Andalucía
- Superficie: Más de 600 hectáreas en conjunto.
- Producción Anual Estimada: Cerca de 800 GWh en total, abasteciendo a unos 220.000 hogares.
5. Planta Solar Talayuela - 300 MWp
Cerrando nuestro top 5 se encuentra la Planta Solar Talayuela, otra potente instalación en Cáceres que desbanca a otros proyectos anteriores. Esta planta es un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad en su diseño.
- Potencia instalada: 300 MWp
- Propietario: Statkraft
- Ubicación: Talayuela (Cáceres), Extremadura
- Superficie: 820 hectáreas
- Producción Anual Estimada: 500 GWh, energía suficiente para 148.000 hogares.
- Tecnología: Utiliza seguidores de un eje para optimizar la captación solar durante todo el día.
Preguntas Frecuentes sobre la Energía Solar en España

¿Qué es un MWp (Megavatio-pico)?
El Megavatio-pico ($MW_p$) es la unidad estándar para medir la potencia de una planta fotovoltaica. Indica la potencia máxima de salida que la planta puede generar en condiciones ideales de laboratorio (radiación solar de 1.000 W/m² y temperatura de célula de 25°C). Es la métrica clave para comparar el tamaño de las instalaciones.
¿Por qué la mayoría de grandes plantas están en Extremadura?
Extremadura (Cáceres y Badajoz) se ha convertido en el “hub” solar de Europa por tres razones principales:
- Recurso Solar: Es una de las regiones con más horas de sol de Europa.
- Disponibilidad de Terreno: Posee grandes extensiones de terreno llano, con bajo valor agrícola, ideal para estas instalaciones.
- Infraestructura y Apoyo: Ha desarrollado una robusta infraestructura de red para evacuar la energía y un entorno favorable para la tramitación de proyectos.
¿La planta solar más grande de España es también la más grande de Europa?
Sí. A fecha de 2025, la Planta Solar Francisco Pizarro (590 MWp) sigue siendo, en términos de potencia instalada en una única fase, la planta fotovoltaica operativa más grande de Europa.
¿Existen proyectos más grandes en construcción?
¡Absolutamente! El sector no descansa. Aunque no están operativos en este ranking, ya hay proyectos en fases avanzadas de tramitación o construcción que superarán estas cifras. El más destacado es el Proyecto Erasmo en Saceruela (Ciudad Real), que planea alcanzar 1.000 MWp (1 GWp) e hibridarse con baterías e hidrógeno verde, marcando la siguiente generación de megaparques solares.
El Futuro: Más Allá de 2025
España no solo se conforma con liderar, sino que acelera. El PNIEC apunta a más de 45 GW de potencia fotovoltaica instalada para 2025, una meta que se está alcanzando gracias a estos grandes proyectos y al auge del autoconsumo.
El siguiente paso, que ya estamos viendo en 2025, no es solo generar, sino gestionar:
- Almacenamiento (BESS): La hibridación de plantas solares con grandes Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) para guardar energía y verterla a la red por la noche.
- Hibridación con Hidrógeno Verde: Proyectos como el mencionado Erasmo que usarán la energía solar excedente para producir hidrógeno verde, descarbonizando otros sectores como la industria pesada.

Conclusión
Las cinco mayores plantas fotovoltaicas de España en 2025 son mucho más que números; son la prueba tangible de la transición energética. Proyectos como Francisco Pizarro o Núñez de Balboa demuestran la capacidad técnica y financiera del país para liderar un futuro más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.
¿Quieres conocer más detalles sobre estas y cientos de otras plantas? Visita nuestro inventario completo de plantas fotovoltaicas para explorar información técnica detallada, ubicaciones y datos de generación en tiempo real.